30% DEL PIB MUNDIAL FIRMAN ACUERDO COMERCIAL CON CHINA
- Annex Asia
- 16 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 nov 2020

La alianza favorece al mercado global impulsando el multilateralismo mercantil.
Se comprenden nuevos estatutos arancelarios. Es un gran paso que afianza el mercado a pesar de la incertidumbre que se desprende de la pandemia.
15 países forman parte de la Asociación Económica Integral Regional, abarcando a más de 2.100 millones de consumidores, convirtiéndose esta en la mayor alianza de libre comercio en el mundo. La cumbre se celebró a través de una video conferencia en la que participaron los altos representantes de la cartera económica de cada país.

China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda suscribieron el pacto junto a los diez países miembros de la Asean (la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, integrada por Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Filipinas, Vietnam, Myanmar, Camboya, Laos y Brunéi). La India, había decidido retirarse de las negociaciones el año pasado, tiene la posibilidad abierta de incorporarse.
La firma del mencionado acuerdo, representa un espaldarazo económico para Pekín, consolidando su influencia en Asia y protagonizando un importante papel en el desarrollo de las reglas comerciales del continente, abriendo nuevos mercados a sus exportaciones a pesar de la incertidumbre que experimenta la economía global, impulsando el multilateralismo mercantil.
La firma de este acuerdo pone el énfasis principalmente en los aranceles, suprimiendo los aranceles sobre más del 90% de los bienes intercambiados entre los miembros. El acuerdo también incluye protecciones sobre la propiedad intelectual y capítulos sobre inversiones y comercio de bienes y servicios. Igualmente, estipula mecanismos para la resolución de disputas entre los países.
En definitiva, esta alianza comercial reduce aranceles y establece nuevas reglas en más de veinte áreas comerciales. Entre otros, elimina impuestos en un 61% de las importaciones de productos agrícolas y pesqueros de Australia y Nueva Zelanda, junto a un 56% de China y un 49% de Corea del Sur, ofreciéndole grandes oportunidades a los involucrados en el mercado multilateral para negociaciones internacionales.
Se prevé que una vez puesto en marcha el trabajo establecido desde la cumbre, se intensifique la producción e incluso crezca el mercado en China, por lo que las empresas de gestión de compras, fabricación de maquinarias, investigación, verificación e inspecciones como Asia Surveyors y Annex Asia, tendrán la responsabilidad de intensificar sus labores en función de garantizar la calidad de servicio que le ofrecen a sus clientes.
Comments